La poesía


Originalmente, en las primeras reflexiones occidentales sobre la literatura, las de Platón, la palabra griega correspondiente a “poesía” abarcaba el concepto actual de literatura. El término “poiesis” significaba “hacer”, en un sentido técnico, y se refería a todo trabajo artesanal, incluido el que realizaba un artista.
Sigue leyendo

Anuncio publicitario

La Vergüenza

boy-1666611_1920Se trata de un sentimiento relacionado con alguna falta cometida o por alguna acción deshonrosa y humillante. Sin embargo, es una emoción que también se relaciona con la timidez que una persona siente ante determinadas situaciones. El funcionamiento de la vergüenza tiene que ver con el miedo a ser avergonzado. Cuando una persona teme hablar frente a un auditorio, dicho temor se genera por la posible vergüenza que sentiría en caso de equivocarse o de no cumplir con las expectativas sociales.
Sigue leyendo

La crítica

La conducta en nuestra vida cotidiana es un tema digno de ser analizado y estudiado. En nuestro tiempo de “Mesa de Actualidad” nos acercamos a un aspecto del comportamiento humano tan común como la envidia y la crítica. Según su intención o tendencia, una crítica puede ser negativa o positiva. Pero ¿Qué es en sí la crítica?
Sigue leyendo

El llorar

Se ha definido el llorar por el derramar de lágrimas del aparato lagrimal sin provocar ninguna irritación de las estructuras oculares. Pero no hablaremos del llorar como fenómeno físico, sino como fenómeno social en nuestra Mesa de Actualidad con Fernando Díaz y Celia Casalengua.
Sigue leyendo

Miedo a ser invisible

Hay ocasiones en que necesitamos ensimismarnos y disfrutar de tiempo para nosotros, pasando desapercibidos por el resto, en cambio, otras veces queremos llamar la atención porque, por ejemplo, ese día nos sentimos especiales y necesitamos ser notados.

Sigue leyendo