“La vida debe fortalecerse con las muchas amistades. El amar y ser amado es la mayor felicidad de la existencia.” La verdadera amistad es la protagonista en este espacio, una aventura fascinante al mundo de las relaciones humanas. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: emociones
La virginidad
En España la edad en la que se tiene un premier encuentro sexual se ha adelantado en cinco años en las últimas décadas. Un 66% de los adolescentes entre quince y diecinueve años se consideran sexualmente activos. Una cifra que se eleva entre los veinte y veinticuatro años. La media de edad de la primer experiencia sexual está en los diecisiete años.
Sigue leyendo
La cara, espejo del alma
El rostro emite un mensaje propio y es reflejo del estado de salud, de las experiencias vividas o del ánimo de la persona. Cirujanos plásticos o expertos del envejecimiento opinan que tenemos la cara que merecemos. ¿Es la cara el reflejo y el espejo del alma?
En nuestra Mesa de Actualidad, Fernando Díaz habla más sobre ese tema con nuestros contertulios Celia Casalengua, Jorge Fernández y Enrique Angurell.
Sigue leyendo
¿Cómo manejamos el enfado?
¿Has perdido alguna vez los estribos? ¿Gritaste y tuviste ganas de golpear a alguien? ¿Quién ha ido el causante de ese enfado? La verdad es que todo el mundo se enfada o tal vez pierde los nervios y explota. A veces guardamos el enfado dentro de nosotros y a la larga trae consecuencias. La ira puede incluso ser algo bueno según algunos expertos. Lo difícil es saber qué hacer con esos fuertes sentimientos. ¿En qué momento esa ira es negativa? ¿Hasta qué punto el enfado es algo norma? ¿Qué es lo que motiva el enfado en cada uno de nosotros? ¿Qué dice la Biblia al respecto?
Todos estos interrogantes son respondidos en nuestra Mesa de Actualidad, en la que Fernando Díaz nos introduce al tema de enfado, la ira y de nuestras emociones, con nuestros contertulios, Enrique Angurell y Juan Manuel Santiago.
Sigue leyendo
La ira
La emoción más oscura, la ira, ciega nuestra racionalidad y nos impulsa a reaccionar de forma defensiva, e incluso agresiva. Reconocer esta emoción en nosotros y en otros, nos ayuda a entender qué nos hace sentir ofendidos o maltratados, y cómo prevenirlo. Sigue leyendo