Se dice que es más fácil encontrar una casa en la que falte el pan que una casa sin televisor. Esta afirmación no se puede tomar al pie de la letra, pero refleja bien la escala de valores de muchas familias: prefieren comer peor antes que prescindir del televisor. La televisión se ha convertido en elemento imprescindible para el «funcionamiento» familiar. Protagonista destacado a la hora de comer, «invitado especial» todas las noches, compañero imprescindible los fines de semana, su ausencia llega a crear verdaderos síndromes de abstinencia, como si de una droga se tratara.
¿Cómo es esa caja, para algunos lista, para otros tonta? ¿Cómo trata la televisión diferentes aspectos de la realidad? ¿Cómo se acerca a la espiritualidad, y más concretamente, al cristianismo?
De este tema interesante y apasionante hablamos en nuestro tiempo de entrevista con Beni Moreno.
Archivo de la etiqueta: television
Libertad de prensa
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la iniciativa de los países de la UNESCO para proclamar el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa. La idea precisamente era fomentar la libertad de prensa en el mundo y reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática.
En nuestro tiempo de entrevista hablamos sobre la libertad de prensa en el siglo XXI con Ángel Gonzalo.
Reality Shows
Los canales o cadenas de televisión buscan diferentes maneras de atraer la atención del público para aumentar su audiencia y con ello sus ganancias económicas. Uno de los inventos modernos de las productoras son los concursos en los que acompañamos el día a día de una persona o un grupo, se trata de los reality shows. En nuestra Mesa de Actualidad tratamos la historia y los tipos de reality shows y el impacto que tienen en la sociedad, además, de explicar su popularidad entre el público.
Medios de comunicación y sexo
Vivimos en una sociedad hipersexualizada. ¿Qué impacto tienen los medios de comunicaciónen nuestra visión sobre la sexualidad? ¿Qué mitos se transmiten? Escucha la mesa de actualidad a la que invitamos a la sexóloga Silvia Pérez. Fernando Díaz analiza junto a sus compañeros el tratamiento del sexo en los medios de comunicación, los cánones de belleza que se ofrecen los medios audiovisuales y el impacto que tiene en la sociedad y, en especial, en jóvenes y niños.
El cristianismo en televisión
¿Qué presencia tiene la religión cristiana en televisión? Y más precisamente, ¿cómo aparece el protestantismo en la programación televisiva? Nos adentramos en este tema con esta entrevista especial a Beni Moreno, presentadora del programa Buenas Noticias TV de La 2 de TVE. La periodista nos cuenta su experiencia desde que el programa comenzó a emitirse en los años 80 en la televisión pública.