La Convención sobre los Derechos del Niño se convirtió en ley en 1990 después de ser firmada y aceptada por países como España. Es el tratado más ratificado de la historia y los estados que la han ratificado tienen que rendir cuentas sobre su cumplimiento al Comité de los Derechos del Niño. Los 54 artículos que componen la Convención recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños. En este entrevista, Fernando Díaz habla con Sara Collantes, responsable de política de infancia y desarrollo de UNICEF.
Archivo de la etiqueta: politica
Poder
En nuestro programa de Mesa de Actualidad hablaremos del tema del poder. El análisis del poder y la autoridad ha ido cobrando cada vez mayor importancia por ser un mecanismo de control y de coordinación necesario para la consecución de los fines y objetos de la organización.
La manipulación
El diccionario de la Real Academia Española define la manipulación en su tercera acepción como la intervención con medios avilés y a veces arteros en la política, en el mercado, en la información y en otros ámbitos más con distorsión de la verdad o la justicia y al servicio de intereses particulares.
En nuestra Mesa de Actualidad, Fernando Díaz habla de la manipulación con nuestros contertulios Enrique Angurell y Juan Manuel Santiago.
Sigue leyendo
La participación política
Cada dos, cuatro, cinco o seis años, dependiendo del lugar, nos llaman a votar. Nos invitan a eso que llaman participación ciudadana y de repente los políticos pasan de haberte ignorado por un tiempo importante a hacerte todas las ofertas posibles. De repente el ciudadano se convierte en protagonista de la película y toca votar. En nuestra Mesa de Actualidad, Fernando Díaz habla de diferentes aspectos de las elecciones y la participación política con nuestros contertulios Juan Manuel Santiago Roda y Enrique Angurell, además de nuestro invitado especial, Luis Corpas.
Sigue leyendo
El fracaso escolar
El abandono escolar a edad temprana en España es el más alto de Europa. Entre los hombres, se acerca al treinta por ciento, y entre las mujeres, al veinte. Un reflejo de diferentes situaciones. Hoy en nuestra Mesa de Actualidad nos acercamos al fracaso escolar.
Sigue leyendo